Prompt
#3: “Cuba es un ejemplo de que las dictaduras de izquierda sí funcionan”
Cuba: Modelo o Desastre, Depende
Hay muchos
buenos ejemplos de gobiernos funcionales en Latinoamérica, pero Cuba no es uno
de estos. La isla, ubicada cerca de 90 millas al sur de Miami, tiene una
población de 11 millones personas y una área similar al estado de Virginia.
Cuba ha sido gobernada por una dictadura comunista desde una revolución que
terminó en 1959. Fidel Castro fue el líder de este gobierno entre 1959 a 2008
cuando se retiró. Durante su liderazgo hubo muchos éxitos pero también muchos
abusos horribles. Cuba es un desastre económicamente y es un país sin los
derechos humanos básicos que son esenciales para sus ciudadanos.
La economía
cubana es una fresca que no sirve la población de Cuba. En Cuba 79% de la
población no están satisfechos con la economía. Ellos quieren más oportunidades
para trabajar y aumentos en la calidad de vida. Especialmente entre de la
población joven, hay un gran incentivo para emigrar a otro país. Para ellos,
simplemente no hay suficiente esperanza, trabajos en sectores modernos, ni
acceso a lujos. Después de la revolución el comercio libre fue prohibido y las
empresas fueron nacionalizadas. Por estas razones y más, durante el siglo
veinte, más de 600,000 cubanos emigraron a los Estados Unidos. La mayoría de
ellos se establecieron en la ciudad de Miami. Sobre 39% de ellos han recibido un
diploma universitario y los cubanos están el grupo hispánico más rico en EEUU.
Además Cuba tiene un problema con
los derechos humanos. Sí, hay buenos sistemas de educación y asistencia
sanitaria en Cuba, pero no hay las libertades esenciales. Por ejemplo, Cuba no
tiene una prensa libre y las películas y los libros que el gobierno central no
le gusta por razones políticas son ilegales. También el gobierno Cubano reguló
las vidas personales de su ciudadanos tales como el autor Reinaldo Arenas. Él
era gay por lo que fue encarcelado y torturado en El Morro. Asimismo los grupos
religiosos fueron perseguidos por el partido comunista que no los permitió. Es
imperativo que todos comprendan que algunas de estas injusticias todavía existen
ahora. Cuba no tiene libertad de expresión y hay censura grave en la vida
social.
Más aún, el sistema político esta
dominado de solamente por un partido y no existe la oposición política porque
se considera una amenaza a la seguridad. El gobierno central lucha para
prohibir la discusión de reformas y suprima a las personas que luchan con sus
voces en contra de esta opresión. Es irónico que un gobierno que promovió la
educación gratuita y la lucha en contra de un dictador tiene las mismas características
que la dictadura de Bautista tuvo.
La resulta de la revolución cubana
no es un pasadizo de socialismo, es una estado autoritario y represivo que ha
destruido las vidas de sus ciudadanos por sesenta años. Un gobierno que no da
derechos a su población y no tiene una economía funcional no es un gobierno
funcional. El dato simplísimo es que todas las dictaduras, izquierdistas o de
derechas no funcionan porque violan los conceptos de democracia y la
representación del pueblo.
Más información
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cu.html
https://www.nytimes.com/2019/03/28/opinion/cuba-economy.html
Más información
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cu.html
https://www.nytimes.com/2019/03/28/opinion/cuba-economy.html
Hola Kyle,
ResponderBorrarYo estoy de acuerdo con su opinión que Cuba no es un gobierno funcional. Cuba tuvo un económico terrible, no derechos humanos o derechos básicos y un sistema politico loco. También, yo estoy de acuerdo contigo cuando tu dices que todas las dictaduras no funcian porque las dictaduras tienen violaciones de la democracia y de los derechos humanos y derechos básicos.
Hola! Me parece que tu argumento es bueno, pero algunos de sus puntos no son necesariamente verdad para todas. Por ejemplo, dijiste "Sí, hay buenos sistemas de educación y asistencia sanitaria en Cuba, pero no hay las libertades esenciales." Puede hacer el argumento que la educación y la asistencia sanitaria son derechos esenciales. Es posible que, en una manera, el derecho para vivir sin la enfermedad es más fundamental que la libertad de asociación.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar