domingo, 12 de abril de 2020

Los costos ocultos de una barrera obvia

Voters doubt Trump border wall will solve immigration issues, poll ...


En su artículo en el Brookings Institution, Vanda Felbab-Brown discute el muro propuesto en la frontera entre los Estados Unidos y México. El artículo analiza dos formas clave por las que los costos de un muro se incrementará por fallas ocultas y circunstancias complejas. Ella señala puntos importantes sobre la economía y el probable fracaso de un muro para detener el contrabando y la inmigración, sin embargo, ella es propensa a exageraciones que perjudican la fuerza de su argumento al causar dudas.

En el segundo de los dos argumentos, Felbab-Brown presenta las consecuencias económicas de una ofensiva en contra la inmigración. Ella indica que la inmigración tiene poco impacto en la capacidad de los ciudadanos para encontrar trabajo. Además, las estadísticas muestran que la gran mayoría de los trabajos realizados por inmigrantes indocumentados son trabajos manuales que los norteamericanos no están dispuestos a hacer. También, los inmigrantes indocumentados pagan más al sistema de seguridad social de lo que reciben cada año, proporcionando un beneficio neto a la economía. Estos hechos muestran que si el muro detuviera la inmigración indocumentada, lo que no puede ser porque los individuos pueden quedarse sin visas, habría grandes impactos negativos en la sociedad.

En el segundo de los dos argumentos, Felbab-Brown discute cómo el muro no podrá detener el contrabando a través de la frontera. Ella hace un buen trabajo al señalar los defectos obvios en los argumentos a favor de un muro usando estadísticas y citas. Se han descubierto 224 túneles en la frontera entre 1990 y 2016. Además, ella señala que la mayoría del contrabando ingresa a los Estados Unidos a través de un cruce fronterizo o puerto, no a través del desierto. El miembro del DEA que fue entrevistado por ella indicó que los EE. UU. ya tiene una capacidad muy limitada para evitar que los carteles reciban contrabando a través de la aduana.


Nobody Can Build Like I Can Build. Nobody': Watch Winds Knock Down ...

Un fuerte argumento contrario contra este artículo es que es propenso a la histeria. Felbab-Brown afirma que un muro podría conducir al fracaso del TLCAN, los tratados de agua y la lucha contra los carteles. Estas afirmaciones no solo son incorrectas, sino que también se basan en especulaciones sin citas para respaldar la perspectiva.  En realidad, las amenazas de EE. UU. de construir el muro han llevado a México a intensificar los esfuerzos para defender estos acuerdos, no para debilitarlos. ¿Por qué? Debido a que México también depende en gran medida de los EE. UU. para obtener empleo y capacitación en la aplicación de la ley, es un hecho que ella no discute a fondo. Las acciones del presidente Obrador después de su elección para fortalecer el comercio muestran claramente que los mexicanos entienden la posición estratégica desgraciado que tienen en negociaciones con los EE. UU.

En conclusión, estos hechos muestran que si el muro detuviera la inmigración indocumentada, lo que no puede ser porque los individuos pueden quedarse sin visas, habría grandes impactos negativos en la sociedad. El artículo utiliza evidencia sólida para mostrar cómo los costos ocultos son mayores que cualquier beneficio.

Preguntas
¿Debería Estados Unidos ofrecer un camino hacia la ciudadanía o los derechos de visita para los inmigrantes indocumentados que ya están en el país?
Si Estados Unidos construye un muro, ¿debería México responder? Si es así, ¿cómo?

jueves, 5 de marzo de 2020

Una Buena Causa No Justifica El Crimen

Una buena causa no justifica el crimen

Los activistas e indígenas que lucharon en favor de justicia medioambiental en la Amazonía han trabajado por una buena causa sin embargo sus medidas eran inaceptables. El juicio de Ecuador vs. Chevron fue una injustica totalmente evitable con actividades vergonzosas por parte de los demandantes. Sí, Texaco violó los derechos humanos y causó daño terrible al medio ambiente, a pesar de todo la corrupción que ocurrió debe prevenir un pago a los demandantes.



Es un caso muy familiar, en grandes partes de Latinoamérica existe un conflicto entre de empresas internacionales y los ciudadanos que quieren proteger sus estilos de vida y tradiciones. Esta historia no solo sucede en Latinoamérica sino que es en parte la historia de desarrollo en todo el mundo. No obstante, quería decir que en Latinoamérica las líneas en la tierra son un poco más fuerte y las diferencias entre los ricos y los pobres son un poco más grande. Parte de esto es una historia del racismo, intervención, y explotación pero además es en parte estructural. La economía de estos países depende de la exportación de materias primas y es necesario que los gobiernos promuevan programas de alfabetización y protección del medio ambiente juntos a programas de desarrollo. A largo plazo, las economías que se enfoquen en exportación sin modernización no son sostenibles ni equitativo. El cambio y la responsabilidad son necesario.


Yo leí sobre este juicio por el primera vez, hace muchos años en el pasado, cuando todavía estaba en Nuevo York. Entonces yo tuve simpatía por los demandantes porque es obvio que Chevron tiene la responsabilidad moral por la polución en Ecuador. Ellos han comprado Texaco, la compañía que condujo la explotación del petróleo. Hay muchos efectos en la salud de los campesinos y la biodiversidad que fueron causados por el vertido de químicos y petróleo por Texaco. Por esas razones me sentí traicionado cuando descubrí nueva información.
Después del veredicto en Ecuador este juicio fue a la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya porque Chevron dijo que no podría pagar Ecuador. Lo que ocurrió en La Haya fue una demostración de la corrupción que hubo presente en Ecuador durante el juicio allí. Pareció claro que era violaciones sistémicas de la ley en parte de los demandantes para obtener una convicción. Por ejemplo, durante el proceso, los demandantes ilegalmente pagaron cerca de 300.000 dollores a un juez en Ecuador para obtener una decisión en su favor. Además muchos de los expertos independientes en el juicio recibieron dinero de los demandantes y el gobierno ecuatoriano. El gobierno quiería dinero y en resultado miembros del partido político en el poder en parte escribieron la decisión del juez. Como consecuencia de esta corrupción hubo convicciones criminales en los Estados Unidos y la resinación del juez en Ecuador.



El resultado importante del ejemplo de este juicio es que la ley no es un árbitro parcial con perspectivas políticas. Simplemente porque un lado tiene el argumento moral, no significa que ellos sean buenos personas con integridad. Me gustaría estar en el lado de los demandantes, pero sus acciones fueron inaceptables y la ética es muy claro. Los tramposos no debe ganar.

Preguntas
·       ¿Deberían las buenas intenciones ser más importantes que las buenas prácticas en la ley?
·       Cuando un país tiene una historia de corrupción, ¿cómo utiliza una buena ética?
o   ¿Quién son más responsable por la polución, el gobierno o las empresas?

Más Información
https://apnews.com/Business%20Wire/9cf9ee6f0eae4a4c9c3e746b159eaf49
https://www.vice.com/en_ca/article/av4m5k/meet-the-lawyer-chevron-tried-to-destroy-112