![Voters doubt Trump border wall will solve immigration issues, poll ...](https://image.cnbcfm.com/api/v1/image/105665954-1546959775388rtx6jhvu.jpg?v=1546959858)
En su artículo en el Brookings Institution, Vanda Felbab-Brown discute el muro propuesto en la frontera entre los Estados Unidos y México. El artículo analiza dos formas clave por las que los costos de un muro se incrementará por fallas ocultas y circunstancias complejas. Ella señala puntos importantes sobre la economía y el probable fracaso de un muro para detener el contrabando y la inmigración, sin embargo, ella es propensa a exageraciones que perjudican la fuerza de su argumento al causar dudas.
En el segundo de los dos argumentos, Felbab-Brown presenta las consecuencias económicas de una ofensiva en contra la inmigración. Ella indica que la inmigración tiene poco impacto en la capacidad de los ciudadanos para encontrar trabajo. Además, las estadísticas muestran que la gran mayoría de los trabajos realizados por inmigrantes indocumentados son trabajos manuales que los norteamericanos no están dispuestos a hacer. También, los inmigrantes indocumentados pagan más al sistema de seguridad social de lo que reciben cada año, proporcionando un beneficio neto a la economía. Estos hechos muestran que si el muro detuviera la inmigración indocumentada, lo que no puede ser porque los individuos pueden quedarse sin visas, habría grandes impactos negativos en la sociedad.
En el segundo de los dos argumentos, Felbab-Brown discute cómo el muro no podrá detener el contrabando a través de la frontera. Ella hace un buen trabajo al señalar los defectos obvios en los argumentos a favor de un muro usando estadísticas y citas. Se han descubierto 224 túneles en la frontera entre 1990 y 2016. Además, ella señala que la mayoría del contrabando ingresa a los Estados Unidos a través de un cruce fronterizo o puerto, no a través del desierto. El miembro del DEA que fue entrevistado por ella indicó que los EE. UU. ya tiene una capacidad muy limitada para evitar que los carteles reciban contrabando a través de la aduana.
![Nobody Can Build Like I Can Build. Nobody': Watch Winds Knock Down ...](https://www.commondreams.org/sites/default/files/styles/cd_large/public/headlines/wall.jpg?itok=TEK8IS2R)
Un fuerte argumento contrario contra este artículo es que es propenso a la histeria. Felbab-Brown afirma que un muro podría conducir al fracaso del TLCAN, los tratados de agua y la lucha contra los carteles. Estas afirmaciones no solo son incorrectas, sino que también se basan en especulaciones sin citas para respaldar la perspectiva. En realidad, las amenazas de EE. UU. de construir el muro han llevado a México a intensificar los esfuerzos para defender estos acuerdos, no para debilitarlos. ¿Por qué? Debido a que México también depende en gran medida de los EE. UU. para obtener empleo y capacitación en la aplicación de la ley, es un hecho que ella no discute a fondo. Las acciones del presidente Obrador después de su elección para fortalecer el comercio muestran claramente que los mexicanos entienden la posición estratégica desgraciado que tienen en negociaciones con los EE. UU.
En conclusión, estos hechos muestran que si el muro detuviera la inmigración indocumentada, lo que no puede ser porque los individuos pueden quedarse sin visas, habría grandes impactos negativos en la sociedad. El artículo utiliza evidencia sólida para mostrar cómo los costos ocultos son mayores que cualquier beneficio.
Preguntas
¿Debería Estados Unidos ofrecer un camino hacia la ciudadanía o los derechos de visita para los inmigrantes indocumentados que ya están en el país?
Si Estados Unidos construye un muro, ¿debería México responder? Si es así, ¿cómo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario